El compromiso es la obligación o acuerdo que tiene una persona con otra. También puede referirse al acuerdo adquirido con uno mismo/a.
Según la RAE, define el compromiso como:
- Obligación contraída.
- Palabra dada.
- Escritura o instrumento en que las partes otorgan un compromiso.
Realmente el compromiso, es la capacidad que tenemos de tomar consciencia de la importancia en cumplir con lo acordado. Es decir, el grado de responsabilidad que tomamos sobre aquello en que nos comprometemos y damos nuestra palabra en la realización de una acción.
La importancia del compromiso es vital para obtener el éxito y resultados esperados en aquello que emprendemos o deseamos. Ya sean proyectos profesionales, de ocio (como unas buenas vacaciones), familiares, etc.
La importancia del compromiso es vital para obtener el éxito. Click & Tweet!
Entonces, ¿Por qué en ocasiones huimos del compromiso?
Puede que por falta de decisión y no tomar tu lugar, otras personas lo hagan por ti, involucrándote en compromisos y situaciones que realmente no deseas y acabas ejecutando por complacer al otro o porque te cuesta decir “no”.
Quizá por miedo a evitar un posible conflicto futuro, en caso de no desear después de un tiempo mantener el compromiso pactado.
La lista de “quizás” es más larga que personas hay en el mundo, así que más que especular, te invito a profundizar en tu comportamiento automático frente al compromiso, en cómo te sientes y dónde lo sientes en el cuerpo. Si deseas hacer algo distinto la próxima vez, en lugar de reaccionar responde, es decir, valora que sí estás dispuesto/a a hacer y que no, hasta cuando, de qué manera… pacta con la otra persona lo necesario para tomar acción sintiéndote en armonía con lo que deseas.
¿Dices sí a todo?
Del mismo modo que hay personas con tendencia a no comprometerse, también pasa al contrario, que dicen sí a todas las oportunidades que pasan por delante y a todo lo que les piden, aún sintiéndose en ocasiones en contradicción con lo que realmente desean. Si te identificas con esto, cuando te pidan algo o tengas el impulso automático a embarcarte en un proyecto o acción, respira, date un momento para decidir conscientemente si realmente tiene relevancia ese compromiso para ti, y si es así, cómo quieres realizarlo, cuál va a ser tu grado de implicación.
¿Cómo es compromiso contigo mismo/a? adquirir la responsabilidad y el deber en hacer todo lo que está a tu alcance para vivir con plenitud es el mayor compromiso que puedes lograr para conseguir el bienestar.
Antes de adquirir un compromiso:
- Escúchate: Cual es tu necesidad. Hasta donde estás dispuesto/a a llegar.
- Chequea si el acuerdo está en coherencia con tus principales valores y tus prioridades actuales.
- ¿Lo vas a llevar a cabo por lealtad o porque realmente lo quieres hacer?
- Date cuenta si lo rechazas por pereza o procrastinación.
- Aceptar un compromiso, no implica poner en duda algo que antes era claro y seguro. Revisa de vez en cuando cómo te sientes y si necesitas pactar de nuevo parte del acuerdo.
- Importante: Ten presente en la aceptación del compromiso, como la no aceptación, que ganas y que pierdes ¿qué precio vas a pagar por hacerlo o no hacerlo?